Renunciar herencia es cada vez más frecuente. De hecho, según nuestro artículo, en 2023 se registraron más de 56.000 renuncias de herencia. Los motivos principales para renunciar herencia son las elevadas deudas, el pago de impuestos y la gran carga emocional o disputas existentes entre familiares.
En Heredify, te explicamos cómo afrontar cada una de esas casuísticas para que puedas tomar una decisión formada sobre aceptar o renunciar herencia. En este artículo te explicamos cómo debes evaluar las deudas existentes y, por otra parte, ponemos a tu disposición nuestras calculadoras de impuesto sucesiones online para que sepas cuánto te corresponde pagar por heredar.
En este artículo te contaremos las tres claves sobre la aceptación y renuncia de la herencia.
¿Cómo renunciar herencia?
Existen dos principales formas de renunciar a una herencia:
- Renuncia pura y simple: La renuncia de una herencia se debe hacer ante notario y se recomienda llevarla a cabo antes de que finalice el plazo para la liquidación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. No obstante, Cualquier interesado que demuestre su interés en que el heredero acepte o rechace la herencia podrá acudir al notario para que el reclamado lo comunique en un un plazo de 30 días naturales. En caso de renunciar a la herencia , Las personas que puedan tener derecho a heredar difieren en función de si existe o no un testamento.
- Herencias con testamento: En el caso que exista un testamento y el testamento designe un heredero sustituto, será el sustituyo quien tenga derecho a aceptar o rechazar la herencia. Sólo si el sustituyo rechaza la herencia, los coherederos tendrán derecho a acrecer (su cuota hereditaria incrementará en misma proporción y con las mismas cargas y obligaciones en base a la cuota del heredero que ha rechazado la herencia). El propio testamento, puede incluir las casuísticas para aplicar los sustitutos (premoriencia, renuncia de herencia o incapacidad)
- Herencias sin testamento: si un heredero renuncia a su cuota, actuará exclusivamente el derecho de acrecer, y si el heredero renuncia pura y simplemente, su cuota incrementará la cuota del resto de herederos. Esta casuística aplica sólo en caso de renuncia, pero no en otros supuestos como el de premoriencia o incapacidad.
- Renuncia traslativa: La renuncia traslativa no es una renuncia como tal, sino una aceptación de una herencia para una posterior donación y cesión de derechos a otra persona. Por lo tanto sería equivalente a una aceptación de herencia con una posterior donaction.
Impacto fiscal de renunciar herencia
A través de nuestras calculadoras te ofrecemos una estimación de los impuestos que tienes que pagar por heredar, no obstante, en este caso abordaremos las implicaciones fiscales de renuncar herencia.
- Renuncia pura y Simple de una herencia: Según el artículo 28.1 de la ley del Impuesto de Sucesiones y Donanciones, “En la repudiación o renuncia pura, simple y gratuita de la herencia o legado, los beneficiarios de la misma tributarán por la adquisición de la parte repudiada o renunciada, aplicando siempre el coeficiente que corresponda a la cuantía de su patrimonio preexistente. En cuanto al parentesco con el causante, se tendrá en cuenta el del renunciante o el del que repudia cuando tenga señalado uno superior al que correspondería al beneficiario.” Esto significa que la renuncia tributa por el Impuesto de Sucesiones, considerando el patrimonio pre-existente del beneficiario (quien acepta la herencia), pero teniendo en cuenta el grado de parentesco del renunciante si este fuera superior. No obstante, en caso de que en el testamento se hubiera previsto la sustitución, se aplicará el artículo 53 del RISD, por lo que en la liquidación del ISD del sustituto se tendrá en cuenta su patrimonio preexistente y se atenderá a su parentesco con el causante.
- Renuncia traslativa: Este caso, tal y como hemos mencionado, no consiste en renunciar herencia, sino en una primera aceptacion de herencia y posterior donación de la misma a un beneficiario designado por la persona que lleva a cabo la renuncia traslativa. En este caso, la persona que inicialmente acepta la herencia para luego donarla a un tercero, deberá tributar primero el Impuesto de Sucesiones como consecuación de la aceptación de herencia y, posteriormente, por la donación efectuada en favor del beneficiario seleccionado.
- Renunciar herencia una vez prescrito el impuesto de Sucesiones. En este caso, según el artículo 28.3, “la renuncia hecha después de prescrito el impuesto correspondiente a la herencia o legado se reputará a efectos fiscales como donación”.
¿Cómo evitar renunciar herencia?
En Heredify trabajamos para evitar que tengas que renunciar herencia si no es necesario. Te ofrecemos las siguientes soluciones:
- Impuesto elevados como consecuencia de heredar: En Heredify tenemos soluciones para que puedas pagar los impuestos sin que tengas que renunciar a la herencia. Utiliza nuestra calculadora online para estimar lo que tendrás que pagar y contacta con nosotros en caso de que no puedas pagar los impuestos para que te ofrezcamos una solución inmediata
- Herencias complejas: Ya sea por la dificultad en la relación con los herederos o por otros motivos emocionales, en Heredify te ofrecemos una solución para que puedas heredar en tiempo record. Cuéntanos tu caso y calcula tu presupuesto de forma online
- Búsqueda de compradores de activos hereditarios: Sabemos que los procesos hereditarios son largos y tediosos, en Heredify te ofrecemos soluciones para que no te tengas que preocupar por nada. Cuéntanos tu caso y te ofreceremos un solución a medida.