La aceptación de herencia es una de las decisiones más críticas a la que nos enfrentemos en nuestras vida. Las herencias son procesos lentos y tediosos, donde no sólo existe una elevada carga emocional derivada de la pérdida de un ser querido sino que además conlleva un alta carga de trabajo administrativo donde es fundamental entender todas las fases para no cometer errores.
Una mala decisión como consecuencia del desconocimiento del proceso puede conllevar pérdidas económicas importantes. En muchas ocasiones las deudas pueden superar el valor económico de los bienes y son los herederos quienes, una vez aceptada la herencia, deberán asumir dichas cargas. En este artículo te explicamos las tres claves relacionadas con la aceptación de herencia.
La figura de la aceptación de herencia a beneficio de inventario:
Una figura que muchos herederos desconocen es la posibilidad de aceptar una herencia a beneficio de inventario que, según explica el artículo 1023 del Código Civil, significa que el heredero “no queda obligado a pagar las deudas y demás cargas de la herencia sino hasta dónde alcancen los bienes de la misma”. Dicha aceptación , a beneficio de inventario, sólo podrá hacerse ante notario. Para poder formalizar este derecho, es necesario llevar a cabo un inventario de los bienes, derechos y obligaciones con su correspondiente valoración económica.
Es importante mencionar que el heredero puede perder el derecho de aceptar a beneficio de inventario en el supuesto en el que el heredero dejare de incluir , a sabiendas, alguno de los bienes, derechos y obligaciones o en el supuesto en el que enajenar bienes de la herencia, antes de completar el pago de deudas o legados, sin la autorización de todos los interesados.
No cometas errores al aplicar este gran beneficio en tu herencia. Te quitarás muchos quebraderos de cabeza y estarás seguro de no heredar deudas que puedan complicarte la vida a ti y a los tuyos en el futuro. Nuestra naturaleza online nos permite ser muy competitivos en precios. Calcula tu presupuesto online en 3 minutos
El cálculo de los impuestos existentes en la herencia:
Son muchos los casos donde los impuestos a pagar por heredar son tan elevados que la aceptación de herencia se complica. Conocer de antemano estos impuestos facilita la decisión de aceptación de herencia.
En Heredify ponemos a disposición nuestras calculadoras online para que puedas estimar en tiempo real y gratis los impuestos que tendrás que pagar por heredar
Actualmente disponemos de las siguientes calculadoras online de Impuestos de Herencias:
- Calculadora Impuesto Sucesiones Madrid: Apta para herencias cuyo fallecido tenía residencia habitual en toda la Comunidad de Madrid
- Calculadora Impuesto de Sucesiones Valencia: Apta para herencias cuyo fallecido tenía residencia habitual en Valencia, Alicante o Castellón
- Calculadora Impuesto de Sucesiones Cataluña: Apta para herencias cuyo fallecido tenía residencia habitual en Barcelona, Giron, Tarragona o Lleida
- Calculadora de Impuesto de plusvalía para más de 600 municipios: Apta para inmuebles situados en 600 municipios
- Resto de Comunidades autónomas y municipios: No te preocupes, aunque no tenemos una calculadora online, te hacemos la simulación gratuita. Tan sólo completa este formulario en 2 minutos
Además, si lo prefieres, hacemos el cálculo gratis por ti. Tan sólo tienes que completar este formulario que te llevará 2 minutos:
Sabemos que en muchos casos los impuestos pueden ser una pesadilla. En heredify tenemos soluciones para que puedas cobrar tu herencia y aceptarla. Porque lo que es tuyo, te corresponde.
Evaluación de las deudas en la herencia
Informarse sobre las deudas existentes en la herencia es crítico, ya que en muchos casos estas deudas superan con creces el valor de la herencia.
- Deudas sobre inmuebles: La nota simple nos permite conocer las cargas asociadas al inmueble como la hipoteca, liquidaciones pendientes, embargos, subastas judiciales, impagos en el IBI o en la hipoteca. Se puede acceder a través de la web oficial del Registro de la Propiedad.
- Deudas registradas por el Banco de España: Las entidades financieras comunican a la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) las deudas pendientes de pago superiores a 1.000€. Se trata de una fuente de datos fundamental a la que se puede acceder telemáticamente aportando original y copia de: DNI, Certificado de defunción, certificado de últimas voluntades y testamento (o en su defecto acta notarial de la declaración de herederos. Se puede acceder al trámite con certificado digital a través del Banco de España. Más información aquí
- Seguridad Social y Hacienda: Es necesario consultar si la persona estaba al corriente de las deudas con la Seguridad Social y Hacienda. Para ello recomendamos informarse a través de la solicitud de cita previa en Hacienda y la Seguridad Social
- Otras bases de datos: Existen bases de datos de listas de morosidad que pueden ser interesante analizar previamente a aceptar una herencia. Algunas de las más conocidas son Experian y ASNEF
Un posible error en el cálculo de deudas es tan grave, que podría suponer un perjuicio en el futuro para ti y para los tuyos. En Heredify nos encargamos de ello para que la aceptación de herencia no se convierta en una pesadilla