Las 3 claves de empresas que compran proindivisos

empresas que compran proindivisos

Tabla de contenidos

En este artículo entraremos a explicar en detalle cómo funcionan las empresas que compran proindivisos. Antes de explicar qué hacen las empresas que compran proindivisos, es importante explicar el concepto de proindiviso.

Un proindiviso es el bien o derecho cuya propiedad se ostenta entre varias personas (ya sean personas físicas o jurídicas). Por ejemplo, un piso heredado entre tres hermanos que figura en el Registro a nombre de los tres sería un ejemplo de un proindiviso. Otro ejemplo muy común es aquel piso que se adquiere entre los cónyuges, ya sea en régimen de separación de bienes o régime de gananciales. El proindiviso existe con independencia del porcentaje que ostente cada uno de los propietarios, es decir, los propietarios no tiene porqué tener el mismo porcentaje entre ellos para que la figura del proindiviso exista. Si quieres conocer en profundidad el concepto de proindiviso, puedes verlo en nuestro artículo del blog

¿Cómo son las empresas que compran proindivisos?

Como te puedes imaginar, la compra de un proindiviso no es una compra de un inmueble al uso. Por una parte, al comprar el porcentaje de una propiedad existen limitaciones sobre el inmueble que no se pueden llevar a cabo a no ser que haya un acuerdo con el resto de los comuneros (co-propietarios). Por ejemplo, en caso de no disponer de la mayoría de acuerdo (en porcentaje de participación), no se puede tomar la decisión de alquilar la vivienda.

Otro ejemplo es que no se puede vender la vivenda a no ser que haya un acuerdo unánime. Por este motivo, generalmente, los compradores de esta tipología de inversiones suelen ser empresas especializadas en la compra de proindivisos o inversor expertos en esta tipología de propiedad.

Las empresas que compran proindivisos, suelen ser en muchos casos, fondos de inversión que buscan obtener rentabilidades o retornos de inversión en esta tipología de propiedades.

¿Qué hacen las empresas que compran proindivisos con los porcentajes de propiedad?

Te habrás preguntado porqué una empresa estaría dispuesta por ejemplo a comprar un 25% de una propiedad si ni siquiera pueden tomar la decisión, sin el acuerdo de otros copropietarios, de alquilar la vivienda para rentabilizar la inversión. Aunque existen diferentes motivos y usos que pueden llevar a cabo las empresas que compran proindivisos, en un porcentaje considerable de los mismos, el objetivo es comprar el porcentaje de la propiedad con un descuento muy significativo con el fin de desbloquear la venta del mismo y de esa manera obtener una plusvalía que se calcula como diferencia entre el precio de compra y valor de venta de su participación.

En la gran mayoría de los casos, desbloquear la venta suele ser complicado, ya que, o bien ya vive en la vivienda uno de los copropietarios, o simplemente no existe un acuerdo para vender la vivienda. En estos casos, la única forma en la que el nuevo inversor puede conseguir vender la vivienda es a través de un proceso judicial que suele durar años que se denomina disolución de la cosa común. Tan sólo durante la primera mitad de 2024, se llevaron a cabo, según el portal del notariado, más de 33.000 extinciones de condominio, lo que supone un incremento de más de un 60% con respecto a las extinciones de condominio que hubo durante el primer semestre de 2014.

Por lo tanto, en gran parte de las situaciones, las empresas que compran proindivisos, tienen una gran experiencia legal y jurídica para conseguir desbloquear la venta. Aunque las empresas que compran proindivisos ofrecen precios cuyo descuento puede ascender a un 60%-65% , hay que tener en cuenta que estas empresas se van a enfrentar a procesos judiciales muy largos (que duran años) que van a hacer que la venta de la vivienda no sea posible hasta que dichos procesos no finalicen.

Adicionalmente, en la gran mayoría de los casos, el desenlace de dichos procesos judiciales es una subasta pública del bien inmueble y, como bien sabemos, en las subastas judiciales, el importe por el que adquieren el bien inmuebles los subasteros se encuentra también significativamente por debajo del valor de mercado.

Opiniones sobre empresas que compran proindivisos

Vender el porcentaje de una propiedad sin el consentimiento de los demás co-propietarios es posible. De hecho, en nuestro artículo del blog te explicamos cómo se puede vender un proindiviso. A continuación te explonemos los pros y contras de de vender un porcentaje de la propiedad a empresas que compran proindivisos.

Si lo que quieres es vender tu porcentaje de la propiendad, bien por que quieres olvidarte de los problemas con los co-propietarios o bien porque necesitas el dinero, vender tu porcentaje de la propiedad a empresas que compran proindivisos puede ser una opción a considerar. El inconveniente relacionado con esta opción es que, lógicamente, las empresas que compran proindivisos, ofrecen un valor significativamente inferior al valor de mercado del porcentaje de la propiedad.

No obstante, en Heredify, trabajamos con varios inversores, tanto particulares como empresas que compran proindivisos, de esta manera, somos capaces de obtener la mejor oferta económica para tu porcentaje de propiedad (proindiviso). Recibe una oferta en menos de 24 horas sin compromiso.

Si tienes una buena relación con los demás copropietarios y, por lo tanto, no quieres que se venda tu porcentaje de propiedad, pero si necesitas liquidez o necesitas cancelar la hipoteca de la vivienda donde tienes un porcentaje de propiedad para poder acceder a otra hipoteca, en Heredify contamos también con soluciones a medida para que tanto los co-propietarios como tú podáis cumplir con vuestros objetivos sin que la relación se vea estropeada.

Si lo que quieres es intentar llegar a un acuerdo con los demás co-propietarios para vender la vivienda, en Heredify, somos expertos en desbloquear problemas gracias a nuestras cualidades como mediadores en esta tipología de problemas. Sabemos que negociar con los co-propietarios, en muchos casos familiares, es siempre un aspecto complejo que, tras herencias complejas, suele ser siempre muy difícil llegar a acuerdos. Por eso, en Heredify te ofrecemos de forma 100% gratuita la mediación con tus co-propietarios para la venta del inmueble.

1ª Consulta gratis

Evita cometer errores, cobra tu herencia rápidamente y gestiona tu herencia cómodamente sin desplazamientos innecesarios .

Scroll al inicio