Redactar un testamento en vida es fundamental para asegurarnos de que nuestros familiares no sufran más de lo necesario en un momento tan duro como es el fallecimiento de un ser querido.
No obstantante, no sólo debemos redactar un testamento, sino que tenemos que hacerlo acorde a la legislación para evitar la impugnación de mismo y no llevarnos sorpresas el día de mañana.
Si bien es cierto, que los testamentos deben recoger la voluntad del testador, existen condiciones legales que deben cumplir.
Por ejemplo, en caso de tener hijos, se debe respetar la legítima de los hijos. Esto significa, que la herencia se debe dividir en tres trozos de tarta: La legítima estricta, el tercio de mejora y el tercio de libre disposición. El testador sólo podrá disponer libremente de este último tercio de libre disposición.
Otro ejemplo es cuando hay un cónyuge, donde también se debe respetar la legítima del cónyuge.
Por lo tanto, el testamento deberá respetar ciertas reglas para los casos en los que existan hijos/descendientes, cónyuge y/o progetinores.
Situaciones en las que se puede impugnar un testamento
Una impugnación de testamento ocurre cuando alguien cuestiona su validez o contenido, generalmente en un tribunal.
Las causas comunes para impugnar un testamento suelen estar relacionadas con problemas legales o con la propia capacidad del testador al momento de hacerlo.
A continuación te explico las principales razones por las que se puede impugnar un testamento:
1. Incapacidad del testador
Se puede impugnar si se demuestra que el testador no tenía la capacidad mental necesaria para entender las decisiones que estaba tomando al momento de redactar el testamento. Esto incluye situaciones como demencia, Alzheimer u otras condiciones que afecten el juicio.
En muchas ocasiones, es el notario el que se percata de esta situación e impide la firma de un testamento si se da esta situación.
2. Falta de formalidades legales
Los testamentos deben cumplir con ciertos requisitos formales establecidos por la ley del país o jurisdicción donde se redacta. Si no se siguen esas formalidades, como la falta de firmas adecuadas o la ausencia de testigos, el testamento puede ser anulado.
3. Coacción o influencia indebida
Si se demuestra que el testador fue presionado o manipulado para hacer el testamento de una manera que no refleja su verdadera voluntad, se puede impugnar. Esto incluye amenazas, chantajes o aprovecharse de la vulnerabilidad de la persona.
Una vez más, si el notario sospecha que algo de esto puede estar ocurriendo, se puede oponer a la firma.
4. Fraude
Un testamento también puede ser impugnado si se comprueba que fue creado bajo circunstancias fraudulentas, como cuando alguien engaña al testador para que incluya disposiciones específicas que de otro modo no habría aceptado.
5. Testamento posterior
Si existe un testamento posterior que contradice o anula el anterior, y está debidamente formalizado, el testamento más reciente prevalece. Si no se tiene en cuenta un testamento posterior, los interesados podrían impugnar el anterior.
6. Exclusión injustificada de herederos forzosos
En algunos países, existen herederos forzosos (como hijos o cónyuges) que, por ley, tienen derecho a una parte de la herencia. Si un testamento no respeta esos derechos, podría ser impugnado en la medida en que viola las leyes de sucesión forzosa.
Proceso de Impugnación de un testamento
La impugnación de un testamento generalmente se realiza en un tribunal de sucesiones o un tribunal civil. La persona que impugna debe presentar pruebas que justifiquen su alegación, y el tribunal decidirá si el testamento es válido o debe ser anulado total o parcialmente.
Es importante que, antes de intentar impugnar un testamento, consultes con un abogado especializado en sucesiones, ya que los procedimientos y requisitos específicos varían según la legislación del país o región.
Por este motivo, un buen asesoramiento a la hora de redactar un testamento es esencial para evitar problemas futuros. En heredify.com, a través de un sencillo formulario, te ayudamos a redactar un testamento que se ajuste a tus necesidades.
En caso de que el testamento no respete lo estipulado por la ley, cualquier persona que considere que sus derechos no han sido respetados en la herencia, puede impugnar el testamento. La impugnación de un testamento es el procedimiento civil a través del que se manifiesta desacuerdo con la voluntad hereditaria del testador por incumplir la ley o la forma en la que se ha otorgado dicho testamento.
Algunos de los motivos por los que se puede impugnar un testamento son los siguientes:
- Incumplimiento de la legítima de los herederos forzosos: Se trata de aquellos testamentos que no respetan las reglas establecidas para el reparto de la herencia de los herederos forzosos.
- Desacuerdo con la desheredación: Se trata de aquel caso en el que un heredero forzoso haya sido desheredado por causas diferentes a las estipuladas por la ley.
- Defectos de forma: Como por ejemplo la ausencia de firma del testador.
- Ausencia de nombramiento de un heredero forzoso: Se trata del caso en el que un heredero forzoso no haya sido nombrado en el testamento
En aceptarherencia.com te ayudamos para que no tengas que preocuparte por nada. A través de un formulario sencillo, redactamos tu testamento a medida y te facilitamos los trámites para que el testamento tenga validez ante notario.