El fallecimiento de un ser querido conlleva numerosos trámites administrativos, fiscales y relacionales. Adicionalmente, la decisión de aceptar una herencia no sólo es compleja a nivel legal, también se trata de una decisión financiera importante, donde no sólo se aceptan las deudas sino que también hay que hacer frente a la liquidación de impuestos. a parte del Impuesto de Sucesiones, se ha de liquidar el Impuesto de plusvalía.
A través de la presente publicación del blog, queremos mostrarte paso a paso cómo calcular el impuesto de plusvalía en una herencia. Por otra parte, nuestras calculadoras online te ofrecen de manera gratuita el cálculo del Impuesto de Sucesiones e Impuesto de plusvalía
En Heredify, sabemos que los impuestos a pagar generan grandes quebraderos de cabeza, por eso, te ofrecemos alternativas de financiación, así como diferentes opciones para que puedas aceptar tu herencia y quedarte con lo que es tuyo. Contacta para más información sin compromiso.
Paso 1: Datos necesarios para la simulación del impuesto de plusvalía
- Lugar donde se encuentra el inmueble, ya que la tributación será diferente en función de la zona geográfica y municipio al que pertenezca el inmueble. En función del municipio en el que se halle el inmueble, el tipo impositivo será diferente
- Fecha de fallecimiento del causante
- Fecha de adquisición del inmueble (según escrituras de compra-venta o según donación/sucesión previa), que determinará el valor en el que se ha incrementado el terreno
- Valor catastral del terreno y valor catastral total de acuerdo al último recibo de IBI
- Porcentaje del inmueble que se hereda
Paso 2: Formas de cálculo para simular el impuesto de plusvalía en una herencia
- Método de cálculo objetivo: El método de cálculo objetivo consiste en la utilización de coeficientes determinados por cada municipio para el cálculo de la base imponible. Los datos que necesitaremos para este cálculo son los siguientes:
- Último recibo del IBI en la fecha de fallecimiento: Utilizaremos este recibo para obtener el valor catastral del suelo en la fecha de fallecimiento. En caso de no disponer del último recibo de IBI, cada ayundamiento pone a disposición diferentes procesos para obtener el recibo del IBI de la persona fallecida.
- Fecha de adquisición del inmueble por parte del fallecido: El bien pudo ser adquirido a través de escritura de compra-venta, donación o sucesión.
- Coeficientes de cálculo de base imponible del ayuntamiento: Cada ayuntamiento establece coeficientes diferentes, por lo que es importante estar al tanto de los coeficientes actualizados por cada municipio.
- Tipo impositivo: Cada ayuntamiento establece tipos impositivos diferentes, por lo que es importante estar al tanto de los mismos por cada municipio.
- Método de estimación directa: este método consiste en la utilización de los valores reales de mercado declarados en la adquisición por parte del fallecido y en el Impuesto de sucesiones en el momento de fallecimiento. La base imponible resulta de la diferencia entre ambos valores. Los datos que necesitaremos para este cálculo son los siguientes: Ejemplo de cálculo de plusvalía de herencia a través del método de estimación directa:
- Último recibo del IBI en la fecha de fallecimiento: Utilizaremos este recibo para verificar el porcentaje que supone el suelo (Terrero) sobre el total.
- Valor declarado en el momento de adquisición por parte de la persona fallecida: Este valor se utiliza para calcular la base imponible como diferencia entre el valor de adquisición y el valor de transmisión
- Valor declarado en el momento de fallecimiento: Se trata del valor que se incluye en el impuesto de sucesiones y donaciones. Como referencia, se puede utilizar el valor de referencia del Catastro
- Tipo impositivo: Cada ayuntamiento establece tipos impositivos diferentes, por lo que es importante estar al tanto de los mismos por cada municipio.
Paso 3: Ejemplos del cálculo del Impuesto de Plusvalía según los dos métodos
- Ejemplo de cálculo de plusvalía de herencia a través del método objetivo:
- Datos Disponibles
- A) Fecha de fallecimiento: 24/06/2024
- B) Fecha adquisición del Inmueble a través de compraventa: 10/12/2004
- C) Tiempo transcurrido entre la fecha de adquisición y la fecha de fallecimiento: 19 años
- D) Valor del terreno según el último recibo de IBI: 100.000 Euros
- E) Tipo impositivo del municipio: 28%
- F) Coeficiente aplicable para 19 años: 0.29
- Cálculo según el método objetivo.
- 1) Cálculo de Base Imponible = Valor del suelo según IBI (100.000) * Coeficiente (0.29) = 29.000
- 2) Cálculo de la cuota tributaria objetiva = Base Imponible (29.000)*Tipo impositivo (28%) = 8.120 Euros. Este sería el cálculo del importe a liquidar según esta metodología
- Datos Disponibles
- Ejemplo de cálculo de plusvalía de herencia a través del método de estimación directa
- Datos disponibles:
- A) Valor de referencia en la fecha de fallecimiento (24/06/2024): 200.000 euros
- B) Valor de adquisición por compraventa en la fecha 10/12/2004: 100.000 euros
- C) Valor catastral total según el último recibo de IBI: 150.000 Euros
- D) Valor del terreno según el último recibo de IBI: 100.000 Euros
- E) Tipo impositivo del municipio: 28%
- Cálculo según el método objetivo
- 1) Cálculo de Base Imponible = Valor incluido en el Impuesto de Sucesiones (200.000) – Valor de adquisición por parte del fallecido (100.000) = 100.000 euros
- 2) Porcentaje correspondiente al suelo = 100.000/150.000 = 66,67%
- 3) Cálculo de la cuota tributaria objetiva = Base Imponible (100.000)*Tipo impositivo (28%)*Porcentaje correspondiente al suelo (66,67%) = 18.667,6 Euros. Este sería el cálculo del importe a liquidar según esta metodología
- Datos disponibles:
Paso 4: Cálculo del Impuesto de Plusvalía en tiempo real a través de nuestra calculadora
Te explicamos cómo utilizar nuestra calculadora Plusvalía herencia online paso a paso para más de 500 municipios. ¡Totalmente gratis
Sección de datos relacionados con la herencia:
- Municipio donde se encuentra el inmueble afecto a la herencia: Selecciona del desplegable el municipio en el que se encuentra la vivienda afecta a la herencia.
- Lugar de residencia de la persona fallecida: Selecciona la provincia en la que tenía residencia la persona fallecida.
- Tiempo transcurrido entre la adquisición del inmueble por la persona fallecida y la fecha de fallecimiento: Selecciona dentro del desplegable el tiempo transcurrido entre la adquisición del inmueble por parte de la persona fallecida (bien a través de compra-venta o donación) y la fecha de fallecimiento.
- Porcentaje de participación en la herencia: En esta sección deberás incluir el porcentaje de particpación que te corresponde de los bienes en la herencia. por ejemplo, si hay 4 herederos y los cuatro heredan a partes iguales deberás incluir 25.

Sección de datos personales
Esta sección es de vital importancia, ya que te mandaremos los resultados por email. Asimismo, te llamaremos en caso de que haya algún error en la introducción de los datos o alguna duda que haga falta aclarar para el cálculo del impuesto. Deberás aceptar el consentimiento legal para que podamos enviarte la información

Sección de resultados
Una vez hayas cumplimentado toda la información, te ofrecemos un cálculo estimado por tramos en base a los dos métodos de cálculo de plusvalía. Los métodos disponibles son el método objetivo y el método real. En la página de resultados, podrás ver diferentes casuísticas, en base al valor catastral del terreno e incremento de valor para que te puedas hacer a la idea de cuánto tendrás que pagar aproximadamente por el Impuesto de plusvalía. Si quieres que te hagamos un cálculo exacto, tan sólo tendrás que rellenar este formulario que te llevará menos de dos minutos y te haremos el calculo totalmente gratis.

Ahorra tiempo y dinero: Con heredify podrás gestionar cómodamente todos los trámites de tu herencia evitando cometer errores. Nuestra naturaleza online nos permite ofrecer los precios más competitivos: ¡Calcula el presupuesto online a través de este formulario!
¿Por qué elegirnos?
- No dejes que las comisiones y los intermediarios tradicionales se coman tu herencia: Nuestra gestión online nos permite ofrecer los servicios al precio más competitivo del mercado.
- No pierdas tiempo en cobrar tu herencia: Encontramos compradores de los activos hereditarios mientras se llevan a cabo los trámites para que cobres lo que te corresponde en un tiempo récord.
- El tiempo es oro, no pierdas ni un minuto en desplazamientos y trámites innecesarios: Gestionamos toda la documentación necesaria de forma online para que el proceso de herencia sea lo más agil posible.
- No pagues más de lo que corresponde: Aprovecha las oportunidades fiscales disponibles y ahorra con nosotros.
- Evita más disgustos: Actuamos como mediadores si existen desacuerdos entre los herederos.
** Recuerda que esta simulación no es vinculante ni sustituye en ningún caso la necesidad de asesoramiento profesional para llevar a cabo la liquidación del Impuesto de plusvalía que es necesario presentar en caso de recibir una herencia.
** Heredify.com no se hace cargo de ningún tipo de error u omisión en el cálculo de esta liquidación