¿Cómo puedo vender mi parte de una casa heredada en 3 pasos?

¿Cómo puedo vender mi parte de una casa heredada?

Tabla de contenidos

Cuando la herencia ha sido un proceso complejo y largo, muchas veces surge la pregunta de si puedo vender mi parte de una casa heredada. Son muchas las razones por las que uno se plantea esta pregunta y, en este artículo, explicaremos las diferentes posibilidades que existen en cada caso.

Los principales motivos que hacen plantearnos si puedo vender mi parte de una casa heredada son los siguientes:

  • Problemas con los coherederos: tras una herencia compleja, existen desacuerdos con coherederos que generan quebraderos de cabeza. La falta de desacuerdo y querer evitar el conflicto familiar nos podrían hacer plantearnos vender nuestra parte de una casa heredada.
  • Necesidad de liquidez: Tras haber pagado numerosas facturas relacionadas con la herencia (notaría, gestoría, Impuesto de Sucesiones, Impuesto de Plusvalía), la necesidad de cobrar la herencia puede llevarnos a preguntarnos si puedo vender mi parte de una casa heredada.
  • Falta de acuerdo entre coherederos: Puede que, aunque tengamos una buena relación con los coherederos, tengamos una falta de desacuerdo sobre el destino del bien común. Algunos coherederos pueden preferir vender la vivienda, otros utilizar o incluso aunque se esté de acuerdo en la venta, puede haber un desacuerdo en el precio.
  • Uso indebido del piso: Es posible que uno de los coherederos esté haciendo un uso indebido del piso y ello puede hacerte plantear la necesidad de vender la parte de tu piso

¿Qué debo hacer antes de vender mi parte de una casa heredada?

Antes de vender mi parte de una casa heredada, debo intentar negociar con los coherederos, para que pueda haber un acuerdo sobre el destino del bien común. Muchas veces, dejar de lado los problemas anteriores o las emociones tienen un impacto positivo en la negociación. En otros casos, la intervención de un tercero totalmente externo que actúe como mediador puede calmar los ánimos y conseguir acuerdos que los coherederos por sí sólos no podrían conseguir.

En Heredify, te ofrecemos una primera consulta gratuita para que te ayudemos en el proceso de mediación con los coherederos.

Si la mediación no funciona te explicamos los pasos que debes seguir para vender la parte de tu piso heredado.

¿Cómo puedo vender mi parte de una casa heredada?

  1. Lo primero que debemos hacer es aceptar la herencia, liquidar los impuestos asociados a la herencia (Impuesto de Sucesiones e Impuesto de Plusvalía Municipal) e inscribir la vivienda en el registro de la propiedad. En Heredify, te ofrecemos un presupuesto online a medida para gestionar tu herencia que no pagues más de lo que corresponde. Completa este formulario en 3 minutos y recibirás tu presupuesto en tiempo real. El paso de la aceptación de herencia es fundamental y, sin él, no se podrá vender la parte de la herencia. Por otra parte, cabe recordar, que la aceptación de la herencia implica también la aceptación de la deuda. En este artículo te explicamos cómo evaluar las deudas asociadas a la herencia.
  2. El segundo paso que recomendamos es que ofrezcas a la venta tu parte a alguno de los coherederos. En Heredify, puedes valorar tu inmueble totalmente gratis. Tan sólo tiene que completar este formulario que te llevará sólo dos minutos. Otra opción para llevar a cabo la valoración es optar por una tasación oficial, cuyo servicio tiene coste.
  3. Si ninguno de los coherederos quiere comprar la parte de tu herencia, es posible vender la tu parte de la casa heredada. ¿Cómo puedo vender mi parte de una casa heredada? Heredify te ofrece una valoración de la parte de tu casa heredada para que puedas despreocuparte de todo. Completa este formulario y recibirás una oferta en 24 horas. Recuerdo que los coherederos tienen dereho de tanteo y retracto. Es decir, podrán igualar la oferta recibida por un tercero. Por este motivo, es necesario comunicar la intención de venta de la parte de la casa heredada.

¿Por qué vender mi parte de una casa heredada?

En los casos en los que no existe un acuerdo sobre la decisión de venta del inmueble, se llega a una situación de bloqueo que, en muchos casos, puede llevar a un proceso judicial que acabe en subasta. Lo cual implica un proceso largo y complejo donde es necesario el acompañamiento de un abogado. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los bienes que tienen más de un propietario (proindivisos).

Esperamos haber podido responder a la pregunta de si puedo vender mi parte de una casa heredada, pero si te han quedado dudas, te ofrecemos una consulta totalmente gratis:

1ª Consulta gratis

Evita cometer errores, cobra tu herencia rápidamente y gestiona tu herencia cómodamente sin desplazamientos innecesarios .

Scroll al inicio