Los 4 problemas de la herencia yacente

herencia yacente

Tabla de contenidos

La herencia yacente se produce cuando tras el fallecimiento de una persona, no existe un heredero designado, los herederos no han tomado la decisión de aceptar o renunciar a su herencia,  o el heredero renuncia a su derecho a la herencia. Los bienes del difunto se quedan sin un titular claro. No obstante, los bienes del difunto se deben mantener y siguen generando derechos y obligaciones.

Los 4 problemas de la herencia yacente

  • Falta de gestión de los bienes: Los bienes del difunto pueden deteriorarse si no hay nadie que se encargue de su mantenimiento
  • Imposibilidad de vender o disponer de los bienes: Durante este estado, no se pueden realizar acciones como la venta de propiedades 
  • Litigios entre posibles herederos: Esta situación puede dar lugar a disputas entre familiares o terceros que reclaman su derecho a la herencia.
  • Obligaciones de la herencia yacente: se tendrá que hacer frente a aquellos tributos que se hayan ido generando (plusvalías, IBI, IRPF, etc.). 

Ante una situación como esta, lo mejor es ponerse en contacto con profesionales en tramitación de herencias que ayuden a solventar los problemas de la herencia y búsqueda de herederos (en caso de que no existieran)

Cómo afrontar las problemáticas de la herencia yacente:

  • Declarar la herencia yacente: El primer paso es comunicar el fallecimiento al juzgado correspondiente para que se inicie el proceso de declaración de herencia yacente.
  • Nombramiento de un administrador: En el caso de que exista un testamento, y en en el testamento se haya nombrado un albacea o administrador, será esta figura la encargada de administrar la Herencia yacente. En caso de no existir un testamento, son los herederos los encargados de administrar la herencia yacente. Los herederos pueden solicitar que el juez nombre a un administrador para que se encargue de la gestión de los bienes del difunto.
  • Búsqueda de herederos: Para los casos en los que no exista un testamento y los herederos no se hayan encontrado la búsqueda de los herederos legítimos es un paso fundamental. En caso de que no se encuentre al heredero durante el plazo legal de 30 años, la herencia puede ser considerada como abandonada y, por lo tanto, se convierte en propiedad del Estado
  • Adjudicación de la herencia: Una vez localizados los herederos, los herederos no tienen la obligación de aceptar la herencia yacente, no obstante, cualquier persona interesada en la herencia puede obligar a un heredero a aceptar o renunciar una herencia yacente a través de un Notario

Cómo evitar una herencia Yacente

  • Realizar testamento y comunicar su existencia: Es la mejor manera de asegurar que la voluntad del difunto se cumpla. En este artículo puedes ver otros motivos para redactar un testamento en vida
  • Limar asperezas con los coherederos: Los problemas entre coherederos alargan los procesos hereditarios, por eso contar con una persona externa ayuda a mediar y a encontrar soluciones rápidas. En Heredify nos ponemos en contacto con los coherederos para llegar a un acuerdo que permita dar fin a los costes de la herencia yacente. Cuéntanos tu problema y te buscaremos una solución inmediata.
  • Asesorarse con un abogado: Para casos complejos, en Heredify te ayudamos a buscar al abogado que se adecúe a tus necesidades sin que pagues más de lo que corresponde

Es importante tener en cuenta que:

  • Los pasos a seguir en una herencia yacente pueden variar en función de la Comunidad Autónoma en la que se tramite.
  • Se recomienda contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de sucesiones para evitar problemas legales. En nuestra web te ayudamos a buscar al abogado que se adecúe a tus necesidades
1ª Consulta gratis

Evita cometer errores, cobra tu herencia rápidamente y gestiona tu herencia cómodamente sin desplazamientos innecesarios .

Scroll al inicio